El fet de parlar del que ens estava passant amb altres persones ens va permetre conèixer a la Núria, que treballa a la unitat d’ORL de Sant Joan de Déu i a Widex Vic, ella ens va rebre a la seva consulta per tranquil·litzar-nos, explicar-nos quin procés ens farien seguir amb l’Abril, ens va ensenyar què era un audiòfon, un implant, com es col·locava… des d’aquest dia ella ha estat un puntal per nosaltres, ens ha acompanyat sempre i ens ha ajudat en tot.
Implant coclear
El 24 d’octubre vam anar a Sant Joan de Déu una altra vegada per fer la prova d’anestèsia ja que el 28 li farien la primera prova important: els potencials evocats que inclouen tant els potencials de tronc cerebral com els potencials d’estat estable. És una prova que fan a tots els nens que tampoc passen el cribratge auditiu al cap d’un mes de néixer i serveix per saber exactament què senten a cada orella, quines freqüències, quins volums… aquesta prova dóna més informació que la que ja havíem fet i com que requereix que el nadó estigui molt quiet i callat, cal adormir a l’Abril i fer la prova a quiròfan.
El dia 28 d’octubre vam tornar a l’hospital ben d’hora al matí amb l’Abril en dejú, tot i que és una nena que menja cada 3 hores es va portar molt bé i no va plorar massa. Ens van donar un box a la unitat de cirurgia ambulatòria (UCA) i ens vam esperar fins que ens van venir a buscar. Per primera vegada vam pujar a la planta dels quiròfans tots 3, allà ens va rebre l’anestesista i la Núria que és qui li va fer la prova i qui es va emportar a l’Abril en braços cap a dins el quiròfan. Aquesta va ser la única vegada que no la vam entrar nosaltres fins a dins.
Al cap d’una estona ja ens van avisar que havien acabat i que podíem esperar a l’Abril al box, va tornar mig adormida, amb una olor d’anestèsia que no s’aguantava i molt mal humorada per la gana però no li vam poder donar el biberó fins que va estar ben desperta. Com que va reaccionar bé, va menjar i estava tranquil·la ens van donar l’alta i vam anar cap a veure el pediatre al mateix hospital.
El pediatre ens va confirmar que l’Abril tenia hipoacúsia a causa del Citomegalovirus ja que l’anàlisi de la sang del taló va donar positiu, això volia dir que va agafar el virus abans de néixer i com ja sabíem això significava que havíem de controlar a l’Abril en tots els sentits per detectar si a part de la sordesa podia tenir algun altre problema de motricitat, de visió, en algun òrgan… també ens va demanar si havíem decidit fer el tractament per “adormir” el virus o no, vam decidir que sí i aquell mateix dia vam anar a la farmàcia de l’hospital a buscar-ho, cada dia li hauríem de donar matí i vespre i fer anàlisis cada 15 dies o 3 setmanes durant, almenys, sis mesos.
Aquells dies també vam aprofitar per anar a visitar en Ramon del CREDA de Vic (centre de recursos educatius per deficients auditius) ja que l’Abril segur que necessitaria anar a la logopeda, tant si portava audiòfons com implants. També ens va explicar com seria el procés que seguiria l’Abril, ens va ensenyar vídeos de nens implantats i vam poder veure com parlaven amb tota normalitat i això ens va motivar una mica!
Altres:
Primeras pruebas: potenciales evocados
El hecho de hablar de lo que nos estaba pasando con otras personas nos permitió conocer a Núria, que trabaja en la unidad de ORL de Sant Joan de Déu y en Widex Vic, ella nos recibió en su consulta para tranquilizar-nos, explicarnos qué proceso nos harían seguir con Abril, nos enseñó que era un audífono, un implante, como se colocaba… desde ese día ella ha sido un puntal para nosotros, nos ha acompañado siempre y nos ha ayudado en todo.
El 24 de octubre fuimos a Sant Joan de Déu de nuevo para hacer la prueba de anestesia ya que el 28 le harían la primera prueba importante: los potenciales evocados que incluyen tanto los potenciales de tronco cerebral como los potenciales de estado estable. Es una prueba que hacen a todos los niños que tampoco pasan el cribado auditivo al cabo de un mes de nacer y sirve para saber exactamente qué escuchan en cada oreja, qué frecuencias, que volúmenes… esta prueba da más información que la que ya habíamos hecho y como que requiere que el bebé esté muy quieto y callado, hay que sedar a Abril y hacer la prueba en quirófano.
El día 28 de octubre volvimos al hospital bien temprano por la mañana con Abril en ayunas, aunque es una niña que come cada 3 horas se portó muy bien y no lloró demasiado. Nos dieron un box en la unidad de cirugía ambulatoria (UCA) y nos esperamos hasta que nos vinieron a buscar. Por primera vez subimos a la planta de los quirófanos todos 3, allí nos recibió el anestesista y Nuria que es quien le hizo la prueba y quien se llevó a Abril en brazos hacia dentro del quirófano. Esta fue la única vez que no la entramos nosotros hasta dentro.
Al cabo de un rato ya nos avisaron que habían acabado y que podíamos esperar a Abril en el box, volvió medio dormida, con un olor de anestesia que no se aguantaba y muy mal humorada por el hambre pero no le pudimos dar el biberón hasta que estuvo bien despierta. Como reaccionó bien, comió y estaba tranquila nos dieron el alta y fuimos a ver el pediatra en el mismo hospital.
El pediatra nos confirmó que el Abril tenía hipoacusia debido al Citomegalovirus (CMV) ya que el análisis de la sangre del talón dio positivo, esto significaba que cogió el virus antes de nacer y como ya sabíamos, esto significaba que teníamos que controlar a Abril en todos los sentidos para detectar si aparte de la sordera podía tener algún otro problema de motricidad, de visión, en algún órgano… también nos pidió si habíamos decidido hacer el tratamiento para “dormir” el virus o no, decidimos que sí y ese mismo día fuimos a la farmacia del hospital a buscarlo, cada día le deberíamos dar una dosis por la mañana y por la noche y hacer análisis cada 15 días o 3 semanas durante, al menos, seis meses.
Aquellos días también aprovechamos para ir a visitar a Ramon del CREDA de Vic (centro de recursos educativos para deficientes auditivos) ya que Abril necesitaría ir a la logopeda, tanto si llevaba audífonos como implantes. También nos explicó cómo sería el proceso que seguiría nuestra hija, nos enseñó vídeos de niños implantados y pudimos ver cómo hablaban con toda normalidad y eso nos motivó un poco!